Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE PLC

Imagen
Un Control Lógico Programable (PLC) prácticamente es una especie de PC que se usa para hacer labores automatizadas, como tienen la posibilidad de ser líneas de ensamblaje en fabricas, sistemas de iluminación o cualquier otro tipo de proceso que sea automatizable. Un PLC tiene un programa que podría ser actualizado, este programa tiene múltiple entradas y salidas, una vez programada una labor, examina que entradas tiene y conforme el programa que tenga activa las salidas, esto activa o desactiva maquinaria u otro tipo de conjuntos. Debido a que mayormente se usa en ambiente industrial es resistente a condiciones extremas como alta y bajas temperaturas, corriente eléctrica anómala, humedad, polvo, vibraciones y golpes.  COMPUERTAS LÓGICAS AND  Se lee A y B     NAND Se lee A y B negado OR  Se lee A o B    NOR Se lee A o B negado NOT   FUENTES: Imágenes copiadas de:  https://www.ingmecafenix.com/electronica/compuertas-logicas/ https://bricos.com/noticias/que-es-un-plc-control-logico-prog

CONTACTORES

Imagen
¿QUÉ  UN CONTACTOR? Un contactor es un mecanismo cuyo propósito es abrir o cerrar circuitos de potencia. Cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, atrae dichos contactos permitiendo el paso de corriente a través de ellos. Los contactores son dispositivos de conmutación eléctricos, similares a un relé. Los contactores pueden manejar niveles de corriente mucho más altos que los relés estándar, lo que los hace útiles para aplicaciones de equipos móviles. El contactor funciona aplicando un voltaje a la bobina, esto crea un campo magnético que mueve los contactos a la posición cerrada y completa el circuito. Una vez que se elimina el voltaje de la bobina, los contactos se abrirán nuevamente y desconectarán el circuito. La gran superficie de contacto y la gran cantidad de presión de contacto permiten que el contactor maneje las corrientes de entrada más altas que se ven típicamente en los mercados de equipos móviles. Cuando la bobina del electroimán está bajo tensión, el con

RECTIFICADOR Y ENCLAVAMIENTO

Imagen
 RECTIFICADOR RETIFICACIÓN:  RECORTE DE CICLOS Los RECTIFICADORES son circuitos realizados con diodos, capaces de cambia la forma de onda de la señal que reciben en su entrada. MEDIA ONDA  El rectificador de media onda es un circuito que elimina  la mitad de la señal que recibe  en la entrada, en función  de cómo  esté polarizado el diodo: si la polarización es directa, eliminará la parte negativa de la señal , y si la polarización es inversa, eliminará la parte positiva. El voltaje de Corriente Continua pulsante obtenido a la salida de un rectificador de media onda tiene una frecuencia (f) igual a la de la tensión de la red, es decir 50 o 60 Hz, y una amplitud igual al valor pico (VP) de la tensión en el secundario. Si se conecta un voltímetro de CC entre los extremos de la carga, el mismo proporcionara una lectura (Vcc) igual al valor medio de la tensión de salida. Para una señal de media onda, este valor esta dado por:   VCC = VP / π = 0.318·VP  VCC = 0.318·VP VP = √2·VRMS O

RELÉ

Imagen
  El relé es un interruptor eléctrico que permite dejar pasar y también parar la corriente eléctrica dentro de un circuito eléctrico. Cuando el relé se encuentra cerrado, la corriente eléctrica puede pasar, y cuando se abre hace que dicha corriente sea interrumpida. Los relés sirven para activar un circuito que tiene un consumo considerable de electricidad mediante un circuito de pequeña potencia -de 12 o 24 voltios- que imanta la bobina. SIMBOLO: CONSTRUCCIÓN INTERNA Un electroimán está formado por una barra de hierro dulce, llamada núcleo, rodeada por una  bobina de hilo de cobre. Al pasar una corriente eléctrica por la bobina  el núcleo de hierro se magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán. FUNCIÓN

CORRIENTE DIRECTA

Imagen
  La corriente continua fue descubierta en 1800 por el físico italiano Nicola Volta, quien desarrolló la primera pila voltaica. Después de que el inventor francés Hippolyte Pixii desarrolló su generador de corriente alterna en 1832, y posteriormente le creara un conmutador que hacía las veces de interruptor, se obtuvo corriente continua. Con estos avances tecnológicos comenzó la generación de electricidad en centrales eléctricas y posteriormente, el uso doméstico de las bombillas incandescentes basadas en corriente continua, de Thomas Edison. La corriente directa es un flujo eléctrico que se mantiene constante y no hay cambios en el voltaje Por lo que siempre va del polo positivo al polo negativo. . Se denomina corriente continua (CC) o corriente directa (CD) al flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de una cantidad determinada de electrones a lo largo de su estructura molecular. En el caso de la corriente continua, dicho flujo de el