CORRIENTE DIRECTA

 


La corriente continua fue descubierta en 1800 por el físico italiano Nicola Volta, quien desarrolló la primera pila voltaica.
Después de que el inventor francés Hippolyte Pixii desarrolló su generador de corriente alterna en 1832, y posteriormente le creara un conmutador que hacía las veces de interruptor, se obtuvo corriente continua. Con estos avances tecnológicos comenzó la generación de electricidad en centrales eléctricas y posteriormente, el uso doméstico de las bombillas incandescentes basadas en corriente continua, de Thomas Edison.

La corriente directa es un flujo eléctrico que se mantiene constante y no hay cambios en el voltaje Por lo que siempre va del polo positivo al polo negativo. .
Se denomina corriente continua (CC) o corriente directa (CD) al flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de una cantidad determinada de electrones a lo largo de su estructura molecular. En el caso de la corriente continua, dicho flujo de electrones se caracteriza por tener siempre un mismo sentido de circulación.
Dicho en otras palabras, la corriente directa implica el tránsito continuo de una carga eléctrica entre dos puntos del conductor que tienen diferente potencial y carga eléctricos, de manera tal que nunca cambia con el tiempo.

La corriente continua la producen las baterías, las pilas y las dinamos.
Prácticamente todos los equipos electrónicos, como un ordenador, aunque se conecten a corriente alterna, utilizan corriente continua.
Lo que hacen es convertir la corriente alterna del enchufe donde se conectan en corriente continua por medio de una fuente de alimentación que llevan en su interior.


Videos de apoyo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

SENSORES PARA CONTROL

PROCEDIMENTO DE SOLDADURA CON ESTAÑO Y CAUTÍN

CIRCUITOS ELECTRICOS