SENSORES PARA CONTROL

 


Los sensores industriales son una parte clave de la automatización de fábricas y de la Industria 4.0. Un sensor es un dispositivo electrónico que detecta y responde a algún tipo de entrada del entorno físico y convierte estas señales de salida en una pantalla legible para humanos.

En la automatización industrial, los sensores juegan un papel vital para hacer que los productos sean intelectuales y excepcionalmente automáticos. Estos permiten detectar, analizar, medir y procesar una variedad de transformaciones, como la alteración de la posición, la longitud, la altura, el exterior y la dislocación que ocurre en los sitios de fabricación industrial.

Los sensores son dispositivos que recogen información del mundo “real” y la entregan al sistema de control de forma que el sistema de control “entienda” y pueda procesar y tomar decisiones; este recibe información del entorno sobre el que queremos realizar algún tipo de acción por medio de los sensores, esa información aporta datos para que el “controlador” decida si hay que realizar alguna acción, si es así, esta acción se lleva a cabo por un actuador que tiene capacidad para provocar la Los actuadores son dispositivos que siguiendo las órdenes del sistema de control, realizan acciones que repercuten en el mundo "real", por ejemplo: motores, relés, pistones, válvulas, indicadores luminosos, etc.

Su función es transformar un parámetro o estado físico del entorno que nos rodea en una información traducida a señales eléctricas que proporcionaremos al sistema de control.

TIPOS DE SENSORES DE CONTROL:

  • Sensores de temperatura

Los sensores de temperatura son los más utilizados dentro del ámbito industrial y ayudan a medir la diferencia de energía calórica que existe entre un punto de referencia y el campo que se está midiendo, convirtiendo dichos datos en salidas eléctricas. Miden el calor.
Los sensores de temperatura suelen funcionar a través de resistencias, aunque hay muchas formas de operarlos.
Fusionan en una cantidad masiva de equipos dada su naturaleza. Con ellos se puede medir: el nivel de trabajo de un equipo, detección de anomalías en circuitos, controlar ciclos de enfriadores y mucho más.

  • Sensores de presión                                                                      
Suelen estar relacionados con sistemas de control de aire acondicionado y calefacción, información climática, sistemas de bombeo, aeronáutica, laboratorios, mecánica, etc.
Muchos se basan en la deformación de cápsulas presurizadas miniatura, existen también medidores de “presión diferencial”, que miden la diferencia de presión entre dos zonas.
  • Sensores MEMS            

 

Estos sensores de automatización industrial MEMS o Sistemas micro electromecánicos convierten las señales mecánicas medidas en señales eléctricas.

La aceleración y el movimiento MEMS son pocos sensores importantes utilizados en la automatización industrial.


  • Sensores de domótica e inmódica
Un sensor en domótica es un pequeño dispositivo tecnológico que es capaz de detectar y reaccionar a los diferentes cambios que se producen a su alrededor. Tienen la capacidad de convertir una magnitud física o química en una tensión o corriente eléctrica, o dicho de otra forma, cuando se produce un evento predeterminado en el mundo real, los sensores lo detectan y ejecutan una acción utilizando como medio un impulso eléctrico.

  • Sensores de luz


Un sensor de luz es un dispositivo capaz de percibir la luz ambiental (o la que se origina de un punto en concreto) y luego reaccionar a ella con un impulso eléctrico que varía dependiendo de la intensidad de la luz que ha detectado.

A mayor lectura de luz, mayor intensidad en la respuesta eléctrica.

Este tipo de sensores también pueden estabilizarse para reaccionar ante determinadas intensidades, por lo que se les conocen también como sensores de luminosidad, dado que reacciona a las variaciones de luz ambiental.

Estos sensores son especialmente útiles para la regulación de consumo de energía en espacios controlados porque pueden apagar o encender las celdas de iluminación según sea necesario




Fuentes:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCEDIMENTO DE SOLDADURA CON ESTAÑO Y CAUTÍN

CIRCUITOS ELECTRICOS