Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

TRANSISTOR Y EL DIODO COMÚN

Imagen
  TRANSISTOR Un transistor, también conocido como un BJT (Transistor de Unión Bipolar), es un dispositivo semiconductor impulsado por corriente, que puede ser utilizado para controlar el flujo de corriente eléctrica en la que una pequeña cantidad de corriente en el conductor base controla una mayor cantidad de corriente entre el Colector y el Emisor. Se pueden utilizar para amplificar una señal débil, como un oscilador o un interruptor. Los transistores son uno de los componentes clave en la mayoría de los dispositivos electrónicos que están presentes en la actualidad.  Desarrollado en el año 1947 por tres físicos estadounidenses John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, el transistor es considerado como uno de los inventos más importantes de la historia de la ciencia. Símbolo: Construcción interna:  El transistor NPN tiene tres pines de conexión llamados, Colector (C), Base (B) y Emisor (E). Estas tres conexiones están directamente sobre cada una de las capas semiconductoras N

LECTURA EN MULTIMETRO

Imagen
  Un multimetro, también de nominado tester, es un dispositivo eléctrico y portátil, que le permite a una persona medir distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, entre otras. Lo que es importante conocer de un multimetro es saber usarlo. • En principio debemos identificar que vamos a medir y tener una idea de entre que valores oscila esa medición. •  Luego se deben conectar los cables al multímetro. El cable negro debe ir conectado en la clavija que tiene denominación COM, de común. Luego buscamos la clavija que tiene como denominación la magnitud que queremos medir.   COMO USAR EL TESTER EN OHMETRO Mide resistencias 1 Colocar el selector en la escala más grandes de resistencia  2 Unir  los términos del óhmetro 3 Mover la perrilla a cero en la escala ( la libración) 4 Limpiar terminales del tester y el elemento a medir 5 Unir los términos del tester con los terminales de la resistencia  6 Leer la le

LA LEY DE OHM

Imagen
La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza de una corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.” Para despejar cada variable se debe mirar el triángulo anterior para obtener las magnitudes eléctricas implicadas. El triángulo   trata de la relación que hay   entre la tensión voltaje (V) y la corriente (I) en un conductor ideal indicando que la diferencia de potencial (voltaje) a través de un conductor ideal es proporcional a la corriente (intensidad) a través de él, siendo la constante de proporcionalidad lo que llamamos “resistencia”, R. I= Movimiento V=Fuerza R=Oposición  EJEMPLOS: DATOS:  5 Ω 10V I=   10V/5Ω= 5A DATOS: 100Ω 1,5 A V= 1,5 x 100Ω= 150v DATOS: 150V 2,5A R=  150V/2,5A=60Ω https://jdelectricos.com.co/ley-de-ohm/ https://solar-energia.net/electricidad/leyes/ley-de-ohm